
La evidencia científica sugiere que la cafeína puede influenciar un gran número de funciones mentales, que los efectos sobre el procesamiento de información son diversos y que puede tener una relación especial con la fatiga, el ánimo y el sueño. Sin embargo, el principal problema para determinar el efecto de la cafeína es que puede tener efectos similares en diferentes estructuras cerebrales. Los efectos del café sobre la salud se relacionan especialmente con la acción de la cafeína, uno de sus principales componentes.
Un pocillo de café contiene aproximadamente entre 40 y 80 mg de cafeína. Después de consumir uno o dos pocillos de café, la cafeína alcanza una concentración que tiene su principal efecto a nivel cerebral, donde se incrementa la producción de algunas sustancias que estimulan el sistema nervioso central, aumentando de esta forma la agilidad mental.
Hay suficientes indicios para establecer una interacción entre la cafeína y la transmisión de estímulos cerebrales derivados del aumento de la actividad de la dopamina, sustancia que desempeña un papel determinante en la regulación del comportamiento motor, específicamente en la coordinación y en el aprendizaje por asociación.
Fuente: www.cafeyciencia.org